¿Sabías que instalar un ascensor en una vivienda unifamiliar, se calcula que puede llegar a revalorizar el inmueble en un 30%? Eso, unido a la necesidad de dar accesibilidad a los edificios debido al envejecimiento de la población, es el motivo por el cual existe en la actualidad un boom con la construcción de elevadores en lugares, como en los chalets, en los que no era habitual encontrar este tipo de instalaciones. En este artículo, hemos querido hacer un recopilatorio de todas aquellas dudas más habituales que nos comentan nuestros clientes sobre los homelift.

Necesito un ascensor pero creo que no tengo espacio suficiente donde colocarlo. ¿Qué puedo hacer?

Lo mejor en estos casos es contar con la experiencia de nuestros compañeros que, in situ, podrán valorar este tipo de cuestiones. De todas formas, aunque de antemano parezca que no puede ser posible, debemos saber que en tan solo un metro cuadrado podemos colocar un elevador. Una de las ventajas de este tipo de máquinas que las diferencian de las convencionales es que se hacen a medida y se adaptan al hueco que se tenga: en el tramo de escaleras, en la fachada, en la parte trasera de la casa,… En la actualidad, en Inelsa Zener estamos instalando estos dos tipos de ascensores:

Beltus: que es un unifamiliar eléctrico, cuya principal característica es que no tiene contrapeso, y usa correas dentadas para realizar el desplazamiento de la cabina, evitando así el desgaste por rozamiento de los cables, ya que la correa dentada tiene una mayor durabilidad.

MyDomestic: es un hidráulico diseñado para transportar personas proporcionando un alto nivel de confort. Está dotado de un sistema de rescate que permite evacuar a los pasajeros a pesar de quedarse sin suministro eléctrico. Al igual que el anterior, el aprovechamiento del espacio es máximo.

Ambos modelos carecen tanto de cuarto de máquinas como de foso, por lo que aún es mucho más sencilla su instalación.

 

 

¿Qué tipo de ascensor es el más adecuado para poner en mi hogar?

Hay una amplia gama de ascensores en el mercado. De todas formas, todo dependerá del lugar donde se necesite instalar, la cantidad de personas que van a usarlo, si alguno de sus usuarios va en silla de ruedas,… Es tan sencillo como llamar a la delegación de Inelsa Zener más cercana al domicilio, y nuestros compañeros ofrecerán asesoramiento personalizado con el homelift que mejor se adapte a las necesidades de cada cliente.

¿Qué diferencia hay entre un ascensor que se coloca en una comunidad de vecinos y un homelift?

La mayor diferencia aparte de las dimensiones y la adaptabilidad en el espacio del que se dispone, es la velocidad a la que va cada uno de ellos. Los ascensores de las viviendas unifamiliares acostumbran a desplazarse a una velocidad máxima de 0.15 metros por segundo, mientras que los que utilizamos habitualmente en los bloques de pisos su velocidad es superior. No en vano, a los homelift también se les llama ascensores de velocidad reducida.

¿Puedo tener un ascensor en casa en el que pueda entrar una silla de ruedas?

Si el espacio lo permite, no hay ningún problema en tener un ascensor con una cabina con las dimensiones suficientes para que pueda acomodarse una silla de ruedas con un acompañante. Tal y como hemos comentado con anterioridad, las dimensiones del ascensor se adaptan tanto al espacio como a las necesidades de las personas que viven en la propiedad, y la capacidad de carga puede llegar a ser de hasta 500kg.

Si me instalo un ascensor en mi casa, ¿debo contratar un mantenimiento?

Al igual que los ascensores de las comunidades de vecinos, es obligatorio un contrato de mantenimiento. Mientras que los primeros necesitan pasar la revisión mensualmente, la periodicidad con la que un homelift debe pasarla es de cada cuatro meses. Debemos también tener en cuenta que disponer de un contrato con una empresa mantenedora, nos asegurará una solución rápida si en algún momento se produce una avería o un atrapamiento.

 

 

¿Puedo personalizar mi ascensor?

Cada hogar tiene un estilo diferente, y lo normal es que este se adapte al lugar donde va a instalarse. En Inelsa Zener, al igual que hacemos con los ascensores convencionales, personalizamos los homelift con diferentes acabados en las paredes, suelos, techos, puertas, pasamanos, botoneras, iluminación,…

¿Es muy costoso instalar un ascensor en mi domicilio?

El coste total de un ascensor dependerá del número de paradas que tenga, las dimensiones, los acabados o las obras que se tengan que realizar en la vivienda para poder instalarlo. Existen también subvenciones en las comunidades autónomas, dedicadas a la accesibilidad de edificios, con las que poder financiar un porcentaje de la instalación. De todas formas, el desembolso que se debe hacer compensa con creces las ventajas de tener un ascensor en casa, ya que no nos lo deberíamos tomar como si fuese un gasto sino una inversión. La reforma y mejora de un inmueble trae consigo importantes beneficios como el hacer tu hogar accesible, o la revalorización de este, pudiéndose alquilar o vender por un precio superior al que podría llegar a tener en un inicio.

¿Cuánta energía consume un ascensor doméstico?

Un homelift consume igual que cualquier electrodoméstico que pueda llegar a tener en casa como la lavadora, la vitrocerámica o el lavavajillas. Debemos tener también en cuenta que, tanto en los sistemas hidráulicos como neumáticos, el motor solo se pone en marcha cuando nos desplazamos a los pisos superiores, mientras cuando tenemos que ir a la planta baja el consumo eléctrico es casi inexistente.

En Inelsa Zener nos dedicamos a la fabricación e instalación de ascensores desde hace más de 40 años, con una amplia gama de productos innovadores que resuelven los problemas de movilidad tanto en edificios como en viviendas particulares. ¿Quieres que te informemos de cuál es el tipo de elevador que se ajusta más a tus necesidades? Ponte en contacto con nosotros y nuestros compañeros te asesorarán en todo lo que necesites.